Laberintos de quila
Ensamble bioacústico basado en cartografías sonoras geolocalizadas realizadas en las costas de la región del Biobío. Archivo a partir de derivas reflexivas que buscan reconocer, referenciar y representar en una narrativa sonoro/visual la auralidad de un ecosistema amenazado.
Nota de campo: a través de esculturas de boj deformado y corrientes entrecortadas
este paseo es un lienzo; camino inverso, monocromo de ornamentos falsos
reminiscencias rancias de morfologías otras; paisajes otros, imitado oasis manierista
pero el quilanto es un canto; entramado generoso de senderos sin salida, multicoro biodiverso ramificado y enratado
fértil; permanecer y escuchar me permite sintonizar y cultivar
sumergida en la quila florecida y por décadas enraizada
intento recomponer a partir de la trama del sonido un tejido acústico hoy irreconocible
Bio
Camila Cijka (Santiago, 1989)
Artista visual que trabaja con medios sonoros, electrónicos y visuales. Realiza composiciones con técnicas que varían entre la grabación y síntesis de sonido, escritura de código y procedimientos computacionales. Indaga en el organismo del paisaje emocional y espiritual ensayando formas de expresión especulativas del universo que le circunda, basadas en la dinámica de la memoria para reconstruir y reiterar a través de recursos de naturalezas tan disímiles como el oráculo y el algoritmo.
Es co-directora de AOIR Laboratorio Sonoro @aoirlab y Cartografía Sonora del Biobío www.aoir.cl
1 Comment
Post a comment Cancelar la respuesta
Te puede interesar
Huenchie-Kef-hé
ARTISTA Sandra Ulloa Mensing Artista visual miembro del colectivo Ultimaesperanza que nace en 2004 e
Voces del Madidi
Drone, abejas, cantos de ranas, imitaciones de caimán y de aves… Los mundos humanos, animales y t
A~MORS
Definir el amor a través de un sonido bucal pero no verbal y a través de gestos hechos con las ma
Pingback: Laberintos de Quila – AVBB