La práctica artística de Florencia Curci nos recuerda que el archivo sonoro es un
lugar donde convergen lo documentado y lo experiencial, lo histórico y lo afectivo.
En esta entrevista, Curci nos invita a explorar tres producciones que entrelazan la
memoria y el sonido, en una búsqueda de significaciones latentes que desafían las
narrativas establecidas.
Artista y gestora cultural residente en Buenos Aires, su trabajo se materializa en emisiones de radio nómadas, cartografías participativas, instalaciones sonoras, performances y prácticas de escucha situadas. En 2020 puso en marcha Radio CASo, la primera emisora de música experimental e investigación sonora de Argentina. También es co-curadora del Festival RUIDO, dedicado a la circulación de artistas experimentales de Argentina, Latinoamérica y el mundo.
Actualmente participa en la plataforma Terra Ignota dedicada a la investigación interdisciplinaria en Patagonia y Antártida, y en Siestaria proyecto focalizado en la escucha en los sueños y las políticas del cuidado del descanso.
Te puede interesar
Ensayo & Error _ Bárbara Gonzalez Barrera
En el tercer capítulo de esta segunda temporada de Ensayo & Error hicimos un cruce con el programa

Ensayo & Error _ Proyecto Archipiélago
Noveno capítulo de Ensayo & Error de Tsonami Ediciones. Programa dedicado al Proyecto Archipiélag
Ensayo & Error _ Melanie Garland
Artista Melanie Garland La práctica artística de Melanie Garland nos invita a pensar la migración
Post a comment