Arpas
¿Cómo suena un territorio? ¿Cuál es su idiolecto sonoro? ¿Dónde suenan los sonidos una vez que dejan de vibrar en el plano terrenal? Todas estas preguntas apuntan a la extinción de una cultura y su huella sonora plasmada en la comunidad. Una vez que se extingue una cultura ¿Desaparecen con ella sus sonoridades? Estas preguntas abren camino hacia una búsqueda de un imaginario sonoro y cuestionan la paradoja de la arqueología sonora.
Arpas eólicas: la presencia póstuma del sonido, trae al presente la vibración del viento resonante del extremo austral de Chile. El sonido del presente contiene materia histórica, el sonido del viento resuena relatos vivos.
Bio
Ce Pams es realizadora audiovisual de formación, con gran interés en el montaje y el sonido. Su investigación sonora es espontánea, experimental e intuitiva, rescatando el sonido de la cotidianidad y de fenómenos naturales como el viento y el agua, pensándolos como sistemas autónomos que interactúan con procesos tecnológicos y con lo humano. Su práctica se constituye por performances e instalaciones. Se ha presentado en diferentes espacios de Santiago, Valparaíso, Linares y Concepción en Chile, Perú, México y España.
Te puede interesar
Huenchie-Kef-hé
Artista visual miembro del colectivo Ultimaesperanza que nace en 2004 en Punta Areas. El colectivo s
Escuchar cómo se escucha
Escuchar cómo se escucha es un trabajo de proceso que involucró investigación, acción y creació
Textisla
ARTISTA Javiera ovalle Textisla Textisla es una serie de intervenciones urbanas y videos donde la ar
Post a comment