Arpas
¿Cómo suena un territorio? ¿Cuál es su idiolecto sonoro? ¿Dónde suenan los sonidos una vez que dejan de vibrar en el plano terrenal? Todas estas preguntas apuntan a la extinción de una cultura y su huella sonora plasmada en la comunidad. Una vez que se extingue una cultura ¿Desaparecen con e
Textisla
ARTISTA Javiera ovalle Textisla Textisla es una serie de intervenciones urbanas y videos donde la artista crea colaboraciones con animales urbanos las que varían según el contexto y el lugar. Para la versión de Valparaíso, en Caleta Portales, son palabras escritas con cabezas de pescado en el es
Umbral
ARTISTA rodrigo arteaga Umbral Una serie de jaulas suspendidas del techo, en su interior pequeños parlantes emiten sonidos. La jaula como un umbral impuesto entre humanos y otras especies. Una recopilación de cantos de aves que a su vez imitan sonidos producidos por humanos y máquinas. Una ornito
Entrevista a Cristian Pinto
ARTISTA CRISTIAN PINTO FERNÁNDEZ Artista experimental (PINTOI), músico inquieto, escuchador apasionado y trompetista hace más de 20 años. Actualmente forma parte de proyectos de músicas libres e improvisadas como el dúo Retumpájaros, el trío Retorno Seguro, y hace más de 7 años es miembro
Entrevista a Valentina Villarroel
ARTISTA Valentina Villarroel En nuestro primer programa Ensayo & Error, conversamos con Valentina Villarroel. Artista sonora y artista educadora, con formación en Bioacústica Aplicada al Bienestar Humano y Animal, Valentina Villarroel explora el sonido como el testimonio de la historia, y en e
Fotosíntesis, Cooperación y Vibración: Escuchando junto a las plantas
Actualmente sabemos que las plantas, al igual que los humanos, se valen del sonido para comunicarse y desarrollar estrategias de subsistencia, crecimiento y reproducción. Sin embargo y por muchos siglos, en occidente se creyó que las plantas eran seres silentes incapaces de percibir el sonido o em
Escucha de lo monstruoso del paisaje
Proponemos pensar ciertos paisajes sonoros al unísono con su tiempo, como un espejo de este tiempo, como una manera de monitorizar este período histórico que se nos manifiesta como un presente liminal -intensamente gris- en que algo está en plena gestación.