Artista
Caroline Profanter

Grabé una serie de intervenciones sonoras de músicxs locales en los ascensores funcionales de Valparaíso: Barón, Sant Agustín, Cordillera, Peral, Reina Victoria, Espíritu Santo, Concepción. Con la participación de lxs artistxs Pablo Saavedra Arévalo, Bárbara González, Lukax Santana, Graciela Muñoz, Daniel Bajoit Corral & Felipe Miranda & Jorge Marín, Rodrigo Ríos Zunino.

Las acciones eran improvisadas, una especie de impromptus, tras una breve o larga conversación e intercambio.

Ref: Bárbara González (Ascensor Cordillera), Ascensor Barón, Rodrigo Ríos Zunino (Ascensor Espíritu Santo)

Los ascensores sirvieron como cabinas de resonancia de un día y un estado específico. La intervención sónica se construyó a partir de la observación detallada del entorno inmediato, interactuando con la acústica propia del ascensor y las distintas zonas que conecta. Esta acción captura una transformación que se despliega a lo largo del trayecto: una breve cápsula temporal que enmarca un diálogo musical. La fuente principal es el espacio sonoro interior de las cabinas.

Además, los sonidos grabados de las salas de máquinas y los mecanismos en funcionamiento evocan la historia y el recorrido de esos ascensores. Es un murmullo que resuena como un lamento, un eco de un pasado distante que apunta hacia un futuro utópico.

Las acciones se materializaron en un movimiento cíclico de subida y bajada, o viceversa, a modo de bucle sonoro. Las cabinas, a veces vacías y otras veces con pasajeros, se convirtieron en escenarios momentáneos de una experiencia acústica imprevisible.

Ref: Lukax Santana (Ascensor Sant Agustín), Graciela Muñoz (Ascensor Reina Victoria)

En paralelo, grababa distintas manifestaciones del agua, intentando captar sus diferentes estados, desde el estancamiento hasta el fluir constante. Me interesan especialmente las texturas granulares de estas grabaciones subacuáticas y la manera en que puedo relacionarlas con los ritmos del entorno urbano.

Ref: Humedal Concón

La pregunta para la presentación era ¿Cómo rendir homenaje a las acciones sónicas que ocurrieron en el espacio público, en un espacio de exposición, dislocadas en el tiempo? No se trataba solo de documentar estos momentos, sino de encontrar una forma de interactuar primero, directamente con las personas involucradas: músicos, habitantes, trabajadores, y posteriormente, interactuar con el documento resultante. La intención era tejer una red de momentos, enlazándolos entre sí, vinculados a la acción en vivo en Sala BASE.

Live Recording BASE 6 septiembre 2024, Registro y mezcla: Rodrigo Ríos Zunino

En una obra instalativa performativa, estas grabaciones se difundían en un montaje espacial de diferentes altavoces. Éstos interactuaban con un pequeño sistema que yo llamaría «feedback-elevador», combinado con piezas compuestas, respondiendo a las intervenciones y selección de grabaciones. 

Basándome en una idea de call and response / llamada y respuesta, creé unas capsulas sonoras / bases de improvisación que reanimaban y se mezclaban con los archivos de los ascensores.

El trabajo de Caroline Profanter oscila entre la composición acusmática y la música electroacústica interpretada en vivo, con un enfoque en paisajes sonoros imaginarios y narrativas sonoras. Recoge grabaciones de campo y las combina con sonidos instrumentales o generados electrónicamente, utilizando sintetizadores analógicos y sistemas de retroalimentación. Trabaja con configuraciones de múltiples altavoces, usando los espacios y superficies como resonadores, y produce obras para el Acousmonium y la espacialización en vivo. Estudió en el Instituto de Electroacústica de Viena y tiene un máster en Composición Acusmática del Conservatorio Real de Mons en Bélgica. Reside en Bruselas y forma parte del equipo artístico del espacio Q-O2, dedicado a la música experimental y el arte sonoro.

Síguenos:
Carro de compras