LA EFERVESCENCIA, ACOTACIONES
La bitácora de Patricio Dalgo emerge como el eco de un viaje, un intento por re-imaginar el paisaje a partir de su atención hacia lo ínfimo, lo descartado, lo efímero. En esta escucha expandida, el sonido se convierte en memoria y proceso, una materialidad vibrante en constante evolución.
letanía para una computadora
El proyecto surge del interés por el lugar que ocupó la música popular en el sistema de burocracia cibernética (Synco y Cyberfolk) diseñado -en parte- por Stafford Beer para el gobierno de la Unidad Popular entre 1970 y 1973.
Impromptus para ascensores
Impromptus para ascensores es una serie de intervenciones sonoras grabadas en los ascensores históricos de Valparaíso. Con la participación de artistas locales, estas acciones improvisadas convertían las cabinas en cápsulas de resonancia y diálogo musical.
Procesos de Traducción
Desde el registro de campo con objetos resonantes hasta la creación de partituras visuales y performances sonoras, Procesos de Traducción de Javiera Robledo explora diversas estrategias para llevar la percepción del entorno marítimo hacia un cruce entre lo poético, lo ecológico y lo reflexivo.
Tartamudeos
Los siguientes textos trazan los meandros de la investigación artística de Diane Barbé y Selu Herraiz en su mes de residencia en Tsonami, Valparaíso. Desarrollando aproximaciones sonoras de un lugar muy especial de la ciudad, la Quebrada de los Placeres, explican el proceso del proyecto "Tartamu
Conducto Pluvial
Bitácora de la residencia realizada por Macarena Cortés en CASo (Buenos Aires).Durante su estadía, recolectó diferentes sonidos por medio de micrófonos de contacto dentro de la ciudad y según el recorrido del entubado arroyo Maldonado. Dichos sonidos vinculados a espacios urbanos, fueron captu
Canto trazado
"Canto trazado" es una de las propuestas que conforman y amplían la investigación troncal "Registro de vientos menores", centrada en las tecnologías y materialidades de la voz y el viento, cuestionando así la existencia de lo que se denomina «voz natural» como algo inherente a lo humano median
Bitácora Portales
Este proyecto es una suma de cuerpos, materias, inmaterialidades y escuchas. A partir de la experiencia en el Puerto de Valparaíso específicamente en el Paseo Marítimo y la Caleta Portales. Una simbiosis de capas diversas, presencias múltiples desde la cotidianidad de la ciudad, las interaccione
Relato de una línea
Trazo una línea recta imaginaria desde el Cerro Barón hasta el otro lado de la bahía. La línea llega al Paseo Atkinson. ¿Qué sonidos son considerados “silencio” vs. “ruido”? ¿Dónde empiezan y dónde acaban? Llego al “silencio” ¿Qué sonidos quedan?
Acciones para reconfigurar horizontes
“Acciones para reconfigurar horizontes” es el proyecto de residencia de Beatriz Cruz (BR) en B.A.S.E Tsonami. Propone una investigación a partir del territorio del Cerro Barón, el intercambio con personas que están conectadas con ese lugar, obras de ficción especulativa y filosofía indí...
Escuchar cómo se escucha
Escuchar cómo se escucha es un trabajo de proceso que involucró investigación, acción y creación, con énfasis en prácticas colectivas y comunitarias, en torno al sonido y la memoria viva del Cerro Barón. Para ello planteamos preguntas a quienes habitan este territorio, con el objetivo de...