Escucha colectiva como un método etnográfico
Como un zapato bonito pero que en largas caminatas nos dejará los pies ampollados, la idea de paisaje y, sobre todo, la de paisaje sonoro, no me termina de calzar bien. Estas notas son una declaración abierta contra el paisaje.Como un zapato bonito pero que en largas caminatas nos dejará los pies
Música para estar // Sonificación de objetos astronómicos
Relatos sobre ejercicios de sonificación de la constelación Cruz del Sur y otros astros. Motivaciones y abordaje técnico realizado para la composición de piezas sonoras. Para descubrir y entender algunas y muy diversas técnicas de sonificación.
Paisajes sonoros internos: Cavilaciones en torno a la voz interior
Ahondar en los paisajes sonoros internos y/o ampliados, en los fenómenos de la voz interior y en la escucha que esta propone.
La respiración del sonido
Este ensayo poético plantea una reflexión sobre el uso del sonido de la respiración en el arte. A través de la descripción de trabajos de diferentes artistas de diversas partes del mundo, se presentan las estrategias con las cuales se exploran las cualidades del sonido, la respiración y la esc
Narrativas sonoras de las casas de interés social
En las viviendas de interés social el peso del sonido cae en conjunto con la arquitectura, se alteran el uno al otro dando como resultado un hacinamiento sonoro que influye en la salud física y mental de los habitantes de estas casas.
¡La música no existe!
El texto pretende presentar, en un tono pop, didáctico, panfletario y crítico, algunas consideraciones teóricas y prácticas de la antropología de los sonidos en la época contemporánea. A partir de un relato autobiográfico, se hace una breve reflexión sobre la categoría música y sus usos,
Ser vibración
Al escuchar al mundo, constituimos territorios de escucha que llegamos a habitar. Ellos se organizan a partir de conjuntos de eventos sonoros y procesos de desciframiento que buscan comprenderlos, tanto individuales como compartidos. El individuo inserta sus pequeños “objetos”, sus hábitos, su
Territorios de escucha
Al escuchar al mundo, constituimos territorios de escucha que llegamos a habitar. Ellos se organizan a partir de conjuntos de eventos sonoros y procesos de desciframiento que buscan comprenderlos, tanto individuales como compartidos. El individuo inserta sus pequeños “objetos”, sus hábitos, su
Los idiomas del aire
¿Cómo dar cuenta de la vida del bosque? Parte del proceso colonizador puede basarse en extraer, luego o antes que los recursos, que las culturas, que los cuerpos, en extraernos a nosotros mismos, en apartar a la humanidad de la naturaleza. Sin embargo, siempre hubo otras maneras de crear mundos, o
Mirar el viento a los ojos
El presente ensayo reflexiona sobre los desafíos metodológicos y simbólicos en la elaboración del Archivo de lo Audible en las Patagonias, analizando las potencialidades de la escucha, registros y sistematización del sonido provocado por el viento en la construcción de conocimientos en el sur.
Agua curada un ejercicio ficcional de acupuntura sonora
Caminamos bordeando el río. Los sonidos se propagan con mayor rapidez en el agua, disminuyen su pérdida de energía. Las ondas se transmiten a una velocidad de 1500 a 1700 metros por segundo. En la atmósfera, la velocidad de propagación es mucho más lenta, por lo que los sonidos se absorben a d
Enigma de transformación
Qué es la piedra sino mi hermana fría y silenciosa, esperando quieta los cambios de los eones, conformando cordilleras y montañas.
La experiencia aural del caminar en colectiva
Nuestros ecos resonaban a pie. Cuando miré mis pasos vi a una multitud de mujeres y caminantes queer. Participamos dándonos instrucciones que nos llevaron a una dinámica acústica y callejera. Cada propuesta nos acercó de forma personal a la escucha y a conocernos a través del movimiento y el s
El tiempo, el archivo contemporáneo y el cuerpo sonoro
¿Qué ha hecho transformarse a los archivos contemporáneos en contacto con la virtualidad? ¿Cómo estos han mezclado su lenguaje con distintas disciplinas, recogiendo inquietudes del arte y las réplicas propias de las redes sociales? ¿Cómo toda esta complejidad ha llevado a vivenciar los archi
Tácticas contra el paisaje
Como un zapato bonito pero que en largas caminatas nos dejará los pies ampollados, la idea de paisaje y, sobre todo, la de paisaje sonoro, no me termina de calzar bien. Estas notas son una declaración abierta contra el paisaje.Como un zapato bonito pero que en largas caminatas nos dejará los pies
Sobre la voz como ensamblaje
A través de la historia del arte sonoro, el lugar de la voz en diferentes prácticas artísticas ha venido ocupando un espacio creciente de investigación y experimentación. Entendemos a la voz en la experiencia sensible que de ella realizamos como una práctica relacional, un modo de hacer habita
Las artes sonoras en el entendimiento complejo de la escucha
En el último siglo, las búsquedas estéticas en el trabajo con el sonido nos han llevado a entender que la percepción sonora es más que un fenómeno auditivo (entendiéndolo en su dimensión fisiológica y cognitiva). La vivencia de lo sonoro es corporal, socio-cultural, intersubjetiva, históri
John Cage: Organ2/ASLSP
La obra Organ2/ASLSP de John Cage fue escrita en el año 1987. Fuera de la notación misma, la partitura contiene la instrucción de tocar la obra lo más lento posible. El criterio de qué es lo más lento posible en un concierto, puede ser la capacidad física del intérprete o de los i
Habitar espacio y tiempo: el paisaje sonoro de la(s) memoria(s) y la persistencia de lo político
Habitar políticamente tiempo y espacio del paisaje sonoro es el ejercicio del derecho a producir ruido, sonidos, palabras, y silencios con sus ritmos, tonos, volúmenes
Fotosíntesis, Cooperación y Vibración: Escuchando junto a las plantas
Actualmente sabemos que las plantas, al igual que los humanos, se valen del sonido para comunicarse y desarrollar estrategias de subsistencia, crecimiento y reproducción. Sin embargo y por muchos siglos, en occidente se creyó que las plantas eran seres silentes incapaces de percibir el sonido o em
Escucha de lo monstruoso del paisaje
Proponemos pensar ciertos paisajes sonoros al unísono con su tiempo, como un espejo de este tiempo, como una manera de monitorizar este período histórico que se nos manifiesta como un presente liminal -intensamente gris- en que algo está en plena gestación.